

NUESTRO EQUIPO
Somos un grupo de jovenes investigadores que cree en la ciencia como herramienta para concientizar a la comunidad sobre la el rol clave que juega la herpetofauna en el socioecosistema Hondureño, por lo cual buscamos activamente la conservación de los reptiles y anfibios.
Puede conocer mas de nuestros integrantes en la siguiente seccion:
Dedicación, experticia y pasión.

Especialista en Iguanas (Ctenosuara)
Suita Fanely Narváez
Licenciada en biología y parte del Grupo de Especialistas de Iguanas (ISG) de la IUCN, con experiencia en el manejo de recursos marino-costeros, especies en peligro, conservación y reproducción ex - situ, y ecología de la conservación. Actualmente desarrolla trabajos de ciencia ciudadana con grupos de jóvenes y centros educativos, como también, evaluando el estado poblacional de la iguana negra de cola espinosa de Utila (Ctenosaura bakeri), y elaborando protocolos de monitoreo de lagartijas en Honduras. Investigador en proyectos: - Estimación de densidades poblacionales de largartijas de Honduras - Asociación Herpetologica de Honduras (ASOHERPH). - Evaluación del estado poblacional de la iguana negra de la cola espinosa de Utila (Ctenosaura bakeri) - (ASOHERPH).

Especialista en monitoreo de anfibios
Emmanuel Orellana
Master en ciencias naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) con experiencia en ecología y taxonomía básica de reptiles y anfibios, protocolo de monitoreo de iguanas y de bioacustica enfocada en anfibios. Experiencia como profesor de laboratorio en UNAH-VS, e instructor de actividades al aire libre para estudiantes, empresas y comunidades. Actualmente investigador en herpetología en el Proyecto: - ALL Vertebrates: Microbiota y ecologia de vertebrados. - Estimación de densidades poblacionales de largartijas de Honduras - Asociación Herpetologica de Honduras (ASOHERPH).
Especialista en serpientes y conservacion en cautiverio
Licenciado en biología, actualmente encargado del serpentario en el Centro Nacional de Conservación y Recuperación de Especies Rosy Walther desde hace siete años. Experiencia en el monitoreo y conservación ex situ de anfibios y reptiles, así como de facilitador en capacitaciones y talleres sobre manipulación de serpientes y accidentes ofídicos entre otros temas relacionados a la herpetología. Además, se ha desempeñado como docente en el sistema a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras e Instructor de actividades al aire libre. Ha participado en investigaciones científicas en temas de distribución de especies, reproducción ex situ, y como colaborador con el Instituto Clodomiro Picado sobre venenos del género Metlapilcoatlus. Actualmente trabaja en proyectos sobre: - Manejo en cautiverio de renacuajos de la rana arboricola (Smilisca baudinii) - Conservación y observaciones sobre Metlapilcoatlus indomitus

Coordinador de proyectos y analista
Martin Murillo
Biólogo de profesión, con experiencia en las áreas de taxonomía y ecología básica y aplicada en macroinvertebrados y peces. Especialista en análisis ecológico en cuencas hidrográficas y pesquerías; así como en la formulación, evaluación, planeación, monitoreo de programas de investigación, conservación del recurso hídrico y fauna asociada. Actualmente estudiante de la Maestría en Biología de La Universidad de Indiana en Pennsylvania. Actualmente trabaja en el planteamiento y análisis de datos del proyecto: - "Estimación de densidad poblacional de saurios empleando transectos por distancia”

Coordinador de formacion academica
Jan Balaam Wood
Estudiante de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, entusiasta de la Herpetología y con experiencia el levantamiento datos en campo. Participación en Grupo de Lectura e Investigación de Biología. Actualmente trabaja en el proyecto “Estimación de densidad poblacional de saurios empleando transectos por distancia”.

Investigadora en conservacion en cautiverio
Jocelyn Analid Castro
Especialista en monitoreo de herpetofauna y conservación ex situ. Bióloga con experiencia en manejo de áreas protegidas, conservación ex situ, evaluación del impacto ambiental, facilitadora en temas de educación ambiental y taxonomía y ecología aplicada en anfibios y reptiles.

Especialista en microplásticos y desechos marinos
Zara Zuniga
Licenciada en biología y consultora independiente. Desde 2019, se ha centrado en investigar la contaminación por microplásticos en la fauna marina y costera en la costa norte de Honduras incluyendo peces, reptiles y mamíferos marinos. Con experiencia en proyectos sobre microplásticos, desechos marinos, calidad del agua, monitoreo de ecosistemas marinos y costeros, entre otros. Actualmente cursa un máster en Geografía y Estudios Ambientales en la Universidad de Carleton en Canadá. Su tesis de maestría se centra en explorar el destino de los desechos plásticos desde el río Motagua, en Guatemala, hasta el mar Caribe; y la concentración, composición y acumulación de la basura marina en el ecosistema de manglar de la isla de Roatán.

Se parte de nuestro equipo.
Tu puedes ser el proximo...
¿Te interesa ser parte de nuestro equipo? contactanos o llena el formulario. asoherph@gmail.com
¡Se parte de nuestro proyectos y aliados!
Para una reunión con nuestro equipo, asociaciones, contrataciones o entrevistas escríbenos a:




