top of page

NOTICIAS

Conoce todas las novedades sobre la investigación y conservación en Honduras.

Buscar

Te invitamos a ser parte de un nuevo hito en la investigación herpetológica de Honduras este sábado 24 de agosto a las 4:00 pm (Hora de Honduras).


Honduras cuenta con un relieve muy montañoso lo que da lugar a la existencia de varios pisos altitudinales, que van desde los 0 a los 2849 metros. Estas características, sumadas a su clima subtropical, y a que es el segundo país más grande de Centro América propician la existencia de múltiples ecosistemas que son hogar de una amplia diversidad de especies de herpetofauna.

ree

El estudio formal de este grupo en Honduras comienza con el viaje de John R. Meyer en 1963 con la finalidad de realizar las primeras observaciones en sus expediciones, continuando con los esfuerzos de Wilson en 1983 quien publicó el primer listado para el país, luego colaboró con McCranie 1994 para el segundo, siendo este último quien continuó con los listados oficiales en (2015) donde reportó un número total de 401 especies (137 anfibios y 264 reptiles) a los cuales se agregaron nuevas especies en los años subsecuentes, las que están plasmados en McCranie et al., 2018 sumando un total de 415 especies (128 endémicas) de reptiles y anfibios, posicionando al país como el tercero más diverso en Centro América.


La herpetofauna es de los grupos mejor conocidos en Honduras, gracias a los grandes esfuerzos de investigadores como Gunther Köhler, James McCranie, Gustavo Cruz, Larry Wilson, Mario Solís, John Meyer y Josiah Townsend entre otros; se han descrito muchas especies nuevas para el país, también se han publicado trabajos sobre la distribución de estas especies y algunos sobre el estado de conservación de los mismos.


Sin embargo es necesario tomar en consideración lo siguiente:

1. La mayoría de la información es de índole taxonómico, describiendo nuevas especies y haciendo ampliaciones de rango de distribución, necesitamos más estudios enfocados en temas de ecología y respuesta de la herpetofauna a problemas como el cambio climático.

2. Honduras carece de planes de conservación dirigidos a herpetofauna, por lo cual es menester comenzar a generar los mismos para tomar decisiones informadas.

3. Es necesaria una nueva formación basada en investigaciones de tipo cuantitativo y a largo plazo que permitan acceder a financiamiento de mayor impacto.


Por lo tanto, tomando como base la información taxonómica que se ha generado en la historia de la herpetofauna hondureña es importante establecer una agrupación que de el siguiente paso y aglutine a investigadores que trabajen estos temas y formar la “Asociación Herpetológica de Honduras” con el objetivo de generar información científica que contribuya a la formación de planes de conservación in situ y ex situ, así como estandarizar protocolos para monitoreo de la herpetofauna en las distintas áreas protegidas estatales y privadas. La organización también será un semillero para la formación de nuevos investigadores que trabajen en la conservación de la herpetofauna en el país.

ree

Obtenido de https://hondurasneotropical.wixsite.com/hnneotropical, clikc en la imagen para seguir el enlace.


En el marco de esta iniciativa y reconociendo sus esfuerzos en la conservación de la herpetofauna nos gustaría extenderle una cordial invitación a formar parte de nuestros asociados internacionales a la ASOHERPH (Asociación herpetologica de Honduras) una organización en pro de la investigación y la conservación de este grupo de vertebrados.


Te invitamos a ser parte del lanzamiento este 24 de agosto a las 4:00 pm (Hora de Honduras).


 
 
 
bottom of page